Hola amigos, hoy quería hablaros de las mamparas como separadores de ambientes. La verdad es que seguro que las habéis visto. Están en todas partes; en restaurantes, casas, lofts, apartamentos, terrazas, en exteriores e interiores e incluso en platós de televisión.
Son un elemento sencillo y singular para dividir, porque lo hacen desde la transparencia, desde la luz y desde la elegancia, como si fueran caballeros o damas que saben cómo y dónde deben estar, sin inmiscuirse pero estando siempre presentes, aportando su discreta y gentil presencia.
Al principio eran más un elemento arquitectónico que decorativo y se me ha ocurrido hacer un viaje desde sus inicios hasta el futuro. ¿Queréis acompañarme? Poneos cómodos y sobre todo, disfrutad. Comencemos.
El INICIO: Mamparas en Oficinas y Centros de Trabajo
¿Os acordáis de esas oficinas del periódico o de la policía que salían en las películas de los años ochenta? En concreto estoy recordando Superman y The Terminator. Había una mampara de cristal que separaba las oficinas del jefe de la redacción del periódico, del resto de empleados y que en caso de inminente bronca se aislaba con estores. En The Terminator Arnold Schwarzenegge arremete contra una mampara en la que se halla la recepción de la policía. Seguro que las recordáis. Sí, ya estaban allí entonces.
Imagino que comenzaron siendo un elemento que abarataba los costes de construcción y de trabajo. No es lo mismo construir una pared que colocar una mampara. Además aportaba diferentes usos; por un lado ofrecía ligereza, hacía el espacio más liviano y con luz, y servía tanto para vigilar a los empleados como para aislarse de ellos.
Hoy en día están presentes en las oficinas de medio mundo y mientras que en aquel entonces trataban de camuflarse en el ambiente, hoy han adquirido protagonismo propio y son el punto de todas las miradas. En ocasiones un simple cubo en medio de la oficina guarda la sal a de juntas realzando todo el espacio.
Otros de los lugares de trabajo en el que las mamparas para dividir el espacio están presentes desde siempre, son los centros de enseñanza, los hospitales, los ambulatorios, centros de la administración municipal, comunal o estatal, las escuelas infantiles, los centros comerciales, etc. Es lógico, es una regla no escrita pero que cae de cajón: un espacio grande, mucha gente trabajando que hay que dividir en grupos, sin restar luz, que se pueda ver y que al mismo tiempo pueda estar aislada.
Han evolucionado desde simples paredes paneladas cerradas o semiabiertas, a media altura o del suelo al techo, a mamparas de cristal totalmente transparentes o con franjas translucidas. Tiene mucho que ver con el concepto de trabajo abierto, de empresa, de equipo, transparente y diáfano que estamos queriendo implantar en estos momentos. La transparencia como modelo de gestión llevada incluso a la decoración de interiores.
LA TRANSICIÓN: Mamparas para dividir espacios
Sinceramente, no sé cuándo y dónde se produjo el cambio que las trasformó en algo más que un separador de ambientes pero voy a tomar como ejemplo los platós de televisión. No las oficinas sino los espacios que necesitaban ser decorados para programas que iban a ser retrasmitidos: entrevistas, tertulias, etc. Aquí debieron de partir de la misma premisa; algo ligero, sencillo, de bajo coste pero que al mismo tiempo pudiera acotar el espacio para hacerlo acogedor, agradable, sin restar protagonismo ni al entrevistador, ni al entrevistado y su conversación.
De nuevo estaban ahí presentes pero sin llamar la atención. Aquí no separaban grandes espacios, ni había mucha gente trabajando, se trataba de hacer “hogar”, de hacer un espacio acogedor, bello y que no restara protagonismo. Hasta cierto punto como si fuera un trampantojo.
Mamparas sobre el escenario
Estoy recordando algo. En una ocasión fui a ver al Teatro Real de Madrid, la ópera de Madame Bobary. Un inmenso cubo similar a una mampara gigante hacia las veces de una casa, pivotaba sobre sí misma, y los actores, al moverlo creaban los distintos espacios, y se convertía de inmediato, en salón, en alcoba o en una terraza que daba al jardín. Con un sencillo elemento crearon un mundo que los espectadores enseguida supimos ver e imaginar.
Ya os digo que no tengo ni idea de si este fue el principio de la transición, si fue primero el huevo o la gallina, de cómo pasaron de ser un mero elemento arquitectónico a formar parte de la decoración e incluso de una escenografía pero los seres humanos sabemos de evolución, de historias que tienen un principio, un desarrollo o proceso y un final, y no solo sabemos, nos gustan porque nos movemos entre esos parámetros. De ahí que os lo cuente así.
Podemos imaginar simplemente que ese fue uno de los principios del cambio y que, de ahí, comenzaron a invadir la decoración y a diversificarse, a construirse con materiales distintos, semiabiertas o totalmente cerradas, formando un bloque compacto o bien panelado, de madera, de cristal, transparentes, translucidas, parcial o totalmente, decoradas con imágenes o stikers.
Y así saltaron a otro nivel.
Mamparas en Restauración y Ocio
En este caso dos procesos fueron importantes, o mejor dicho uno: La salud. Todo empezó con la prohibición de fumar en los espacios públicos. Ahora, los bares, restaurantes, hoteles, etc tenían que dividir sus espacios para alojar a fumadores y no fumadores si querían seguir manteniendo su clientela, y lo que es más importante, su negocio. Muchos optaron por ampliar a todo el año las terrazas que tenían abiertas en primavera y verano. Eso suponía que había que aislarlas de las inclemencias del invierno, separando y acristalando espacios abiertos en la calle mediante las socorridas mamparas. No se trataba de hacer muros, sino espacios. No separar sino aislar. No echar, sino integrar.
Al mismo tiempo llegaba la moda asiática de abrir las cocinas al comensal. El trabajo en la cocina se dotó de transparencia, estaba bien visto, era “cool” ver a los cocineros preparando lo que ibas a comer. Solo separados, cocineros y comensales, por una simple mampara acristalada.
Inundaron el mundo de la restauración. En un mismo lugar se crearon no uno, ni dos, sino hasta tres y cuatro ambientes dependiendo del espacio. Distintos habitáculos pero todos comunicados por la luz, la transparencia, la percepción visual. Un todo separado pero en conjunto. Distintos espacios para ser diferentes pero seguir juntos. Es curioso, a veces me asombra cómo las sociedades muestran su transformación a través de las cosas más sencillas. Me pregunto, y os invito a preguntaros a vosotros mismos, si podríamos aplicarlo a otras muchas cosas verdaderamente importantes.
EL AHORA: Mamparas en el hogar
En definitiva, llegaron a las casas sobre todo para sustituir muros ahí donde la luz no podía llegar o donde los espacios pequeños resultaban agobiantes; para aligerar, para derribar los muros y conseguir crear espacios, dar sensación de amplitud, continuidad, armonía, y como dije al principio, elegancia.
Tuvo mucho que ver, por un lado el estilo nórdico, abierto, imbuido de ansias de luz y ligereza, sencillo, austero y al mismo tiempo focalizado en crear ambientes personales y familiares independientes, diferentes con una inspiración natural. Y por el otro el estilo industrial: el hierro forjado se colaba en nuestras casas.
Empezaron sustituyendo a la pared que se abría a la terraza o balcón para conseguir más luz. De ahí pasaron a las paredes de los salones. Dividiendo ambientes, como por ejemplo, separando el salón propiamente dicho del comedor. Así, los interioristas pronto se dieron cuenta de su versatilidad. Con las mamparas como elemento separador de ambientes podían dividir todos los espacios.
De repente un pasillo estrecho y oscuro se podía convertir en un espacio lleno de luz abierto al salón sin restar la privacidad ni a uno ni a otro. Un dormitorio podía contar con un vestidor abierto o un baño integrado en la habitación sin tener que prescindir ni de la luminosidad ni de la intimidad. Solo era cuestión de gustos, de cómo y cuánto queríamos ocultar mediante la mampara divisoria.
Mamparas en la evolución de las cocinas
En el interior de las casas la última conquista fue la cocina. Es cierto que para llegar allí tuvimos que llegar primero a un concepto de cocina diferente: a un camino que nos llevó a integrar el orden y la belleza, y a dotar a un lugar de trabajo tan intenso y desagradecido, como el que se lleva a cabo en las cocinas, de respeto, creatividad y salud. De repente no queríamos ocultar nada porque las cocinas se habían vuelto bellas aún siendo pequeñas y estrechas, eran lugar de reunión de familias y amigos, lugares de creación, de culto, de arte, eran un evento social, un lugar donde compartir enseñanzas, donde aprender a cuidarse. ¿Por qué ocultarlas?
Por entero o a media altura las mamparas abrieron al resto de la casa cocinas orgullosas de ser vistas y mostradas, dignas de recibir luz alcanzando tanto o más protagonismo que el salón.
EL FUTURO: las mamparas para dividir espacios
Seguro que todos habéis viajado alguna vez de noche en avión y a medida que esté tomaba tierra habéis visto las ciudades y pueblos iluminados en medio de la oscuridad. ¿Os habéis fijado a qué se asemeja? Bueno, supongo que cada uno tendrá una percepción distinta, sin embargo a mí me recuerda a las conexiones cerebrales: miles de neuronas brillantes conectando entre sí mediante carreteras a modo de vínculos nerviosos. Lo que os quiero decir es que no creamos de la nada, creamos e imaginamos a partir de nosotros mismos o de lo que nos rodea.
Mamparas en un futuro no tan lejano
Así que partiendo de esa base imaginemos las casas del futuro. Es cuestión de entrar en “modo niño” y permitírnoslo todo a la hora de crear, de imaginar, de derribar barreras tanto interior como exteriormente, y de llevar a la acción, por supuesto. Vamos allá.
Todos sabemos ya que la domótica y la tecnología irán de la mano, que tendremos robots que nos harán las tareas domésticas más fáciles, que con una sola palabra podremos encender las luces, que la puerta de nuestra casa se abrirá al reconocer nuestra pupila, que podremos encender la calefacción o la lavadora desde la calle o desde el trabajo con una sencilla aplicación del móvil, etc, pero, ¿y los espacios, cómo serán?
Imaginaros un espacio completamente abierto, que desde la entrada casi podamos ver toda la casa, que no habrá muros, excepto los exteriores. Todas las habitaciones podrán estar separadas mediante mamparas divisorias, que podrán cerrarse, oscurecerse, aparecer o desaparecer mediante automatismos inteligentes. Que se adaptarán a nuestra intimidad, a nuestra búsqueda de luz o de oscuridad mediante “el dios software”. Nuestra casa estará sujeta a nuestros deseos y necesidades, será capaz de adaptarse, de moverse, de cambiar, de buscar el sol o la sombra, recogerá el agua de lluvia, utilizará el viento, se convertirá en un organismo vivo que sabrá aprovechar los recursos del exterior y buscar alternativas confortables para el interior.
Palabras Finales
Espero que este viaje a través de la supuesta historia de las mamparas os haya servido. Ahora puedo ver, y espero que vosotros también, cómo una simple mampara de baño ha crecido y evolucionado hasta llegar a ser un elemento arquitectónico y decorativo a tener muy en cuenta, no solo en nuestras casas sino también en cualquier espacio. Es como la historia de la semilla, se ha convertido en un hermoso árbol.
Y lo mejor de todo es que con las mamparas divisorias no tenemos porque esperar al futuro. Podemos ya, en este momento, abrir, separar, crear espacios abiertos, con luz o en penumbra, cerrar, aislar, embellecer, crear conexiones, integrar. Cuando llegue la domótica estaremos preparados.
Hasta ese cercano futuro en Mobiliario Industrial creamos la mampara que necesites. Solo tendrás que ponerte en contacto con nosotros y te crearemos la mampara que necesitas.
Que tengáis un buen día.
Me parece una idea genial y muy práctica
Muchas gracias por leernos y por su opinión!!
Interesante artículo sobre la versatilidad de las mamparas y su uso en diversos lugares,incluido el hogar. Muy bonitas también las fotos que lo acompañan. A tener en cuenta.
Muchas gracias por su opinión, esperamos seguir escribiendo en el blog con las ganas de que sea de utilidad, un saludo!
Estupenda idea la de mamparas de cristal para separar ambientes. Me encanta como queda con los perfiles blancos, superluminosa. Lo tendré en cuenta para un arreglillo que tenemos que hacer en la casa de la playa.
Muchas gracias Mari Carmen, si necesita asesoramiento estamos a su disposición , me alegro que le haya servido de idea este post, saludos!
Me ha dado ideas para establecer distintos espacios en el salón. Qué de posibilidades estoy ya pensando para cuando reforme la casa.
Bonito artículo.
Es interesante leer ese repaso por la historia, las utilidades de antes comparadas con las actuales.
Sin olvidar las fotos que lo hacen todo más gráfico y visual.
Impresionante!!!!
Muchísimas gracias Rosa por sus palabras y muchas gracias por leer nuestro blog, un saludo!
Interesante post para hacerte una idea global de la evolución del uso de las mamparas en la arquitectura de interiores. Muy útil y didáctico. A tener en cuenta para la próxima reforma de mi casa
Gracias Alvaro! Cualquier cosa que podamos ayudarle no dude en contactar ,estaremos encantados de atenderle, gracias por leernos! Saludos
Estupendo artículo sobre la evolución y distintas funcionalidades de las mamparas. Precisamente acabo de disfrutar de su aplicacion a la restauración hace dos días, y así pude observar la fase de elaboracion de un plato desde el comedory por supuesto sin humos ni olores.
Estupendo repaso a la versatilidad de las mampara ilustrado con unas maravillosas fotografías.
Me encanta, es lo que yo quiero para dividir mi sótano sin perder luz. Me surge la duda de cómo sale el m2 , no se si es una locura de precio o es una solución económica.Gracias
Hola Estefanía,
Hacemos las mamparas a medida y el coste depende del formato si lleva más hierro, cómo la quieres, el tamaño. Si estás interesada puedes ponerte en contacto con nosotros.
https://www.mobiliarioindustrial.es/es/contacto en este enlace encontrarás nuestros teléfonos, correo electrónico o formulario de contacto para que nos describas qué es lo que necesitas y poderte dar un presupuesto.
Hola buenos días.
somos una empresa de interiorismo en bizkaia,y estamos interesados en el tipo de separadores de ambientes estilo industrial/nordico.
Suministro,si procede instalación,precios.
saludos.
639907464
Hola,
Nuestra web es https://www.mobiliarioindustrial.es/es/
Los separadores de ambientes son nuestra especialidad.
Nuestros teléfonos de contacto 918 88 64 78 – 620 56 14 49
correo de contacto ventas@mobiliarioindustrial.es
Por favor, si no nos ponemos en contacto con ustedes en 24 horas rogamos que se pongan de nuevo en contacto con nosotros a través de las formas de contacto que les hemos indicado
Gracias!
Me llegaron en el momento preciso estas ideas justo cuando queria dividir mi cocinsa de la sala-comedor pero sin muros ni puertas las manparas son lo que necesitaba..
Gracias
Nos alegramos que el artículo te haya ayudado.
Me ha gustado mucho su artículo y me da muchas ideas para mí casa.
Viendo todas las formas de poner las mamparas me ha surgido una duda¿Se podria poner una mampara encima de medio tabique con una puerta corredera al lado?
Gracias
Gracias por tu comentario. Y ,sobre todo, poder ofrecer ideas para tu hogar es nuestro objetivo.
Todas las estructuras necesitan una base sólida. Lo que nos comentas podría hacerse.
Me ha encantado. Es justo lo que andaba buscando. Estoy ejecutando un proyecto de viviendas rurales. Las entradas quedarían más aisladas de las corrientes de aire con un mini hall utilizando están mamparas. Ahora, saber si también económicamente encaja. Gracias
Estamos encantados de que te haya servido el artículo de las mamparas como elemento para dividir ambientes
Hola buenas tardes me gustaría saber de que material son los perfiles de las mamparas y su grosor.
Tienen posibilidad de tenerlas en
cantabria?
Atentamente
Pilar
hola! perdone la tardanza en contestar, puede enviarnos emial a ventas@mobiliarioindustrial.es con la medida que necesita y alguna foto de donde iria instalada y le enviamos un presupuesto sin compromiso, gracias.
Hola quiero hacerme las divisiones para un loft me gustaria me informaran si es que trabajan esta especialidad